Contactar

555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com

logo ciberseguridad

Malware y virus: conexión y diferencia entre ambos términos

Malware es el nombre colectivo que reciben distintas variedades de software maligno, incluidos los virus, troyanos, ransomware y más.


El software malicioso (o malware, abreviatura de malicious software) usualmente es código diseñado para causar daños a los datos y sistemas de un objetivo, o para obtener acceso no autorizado a una red. Su principal forma de propagación es a través de links o archivos descargables, los cuales requieren que el usuario haga clic en el enlace o abra el documento para ejecutarse.


Esta ha sido una amenaza para las personas y organizaciones desde 1972, cuando apareció el primer virus del mundo llamado Creeper (que, por cierto, mencionamos en nuestro artículo de ciberseguridad). Desde entonces, la World Wide Web ha sido atacada por cientos de miles de variantes, todas con la intención de causar la mayor interrupción y daño posible.


Y aclarando que los virus son un tipo de malware, queremos aprovechar para hablar sobre los más conocidos:



Virus informáticos


Siendo el tipo de malware más común, los virus son programas que adjuntan su código malicioso al código limpio de una computadora o dispositivo, pero no pueden ejecutarse hasta que un usuario desprevenido o un proceso automatizado los abre. Como un virus biológico, pueden propagarse rápida y ampliamente, causando daños al funcionamiento central de un sistema, corrompiendo archivos y hasta bloqueando a los usuarios de sus propias cuentas, computadoras o dispositivos. Por lo general, están guardados en un archivo ejecutable y se propagan a través de memorias USB, links maliciosos o emails con documentos corruptos.



Gusanos informáticos


Los gusanos informáticos reciben su nombre por la forma en que infectan a los sistemas. Se propagan por primera vez a través de correos electrónicos de phishing o mensajes instantáneos con archivos adjuntos malignos, luego salen de la máquina infectada, se abren camino a través de la red y se conectan a otras máquinas para continuar propagando la infección. Este tipo de malware puede infectar redes enteras de dispositivos muy rápidamente, y utiliza las puertas traseras creadas por otro malware para entrar a las redes sin ser detectados.



Troyanos


Igual que los soldados griegos se escondieron en un caballo gigante para entrar y atacar a la ciudad de Troya, este tipo de malware se esconde o disfraza de software legítimo. Actuando de manera discreta, los troyanos violan la seguridad al crear una “puerta trasera” (llamada backdoor) para que otras variantes de malware puedan acceder fácilmente al sistema.



Software espía


Un software espía, como su nombre lo indica, está diseñado para acechar todo lo que un usuario hace: visitar páginas web, ingresar a cuentas personales, realizar transacciones, ver contenido y más. Escondido en segundo plano dentro de la computadora, este tipo de malware recopila información sin que el usuario lo sepa, robando detalles de tarjetas bancarias, contraseñas y otros datos confidenciales.



Ransomware


El ransomware o “secuestro de datos” puede tener un precio muy alto, especialmente a nivel empresarial, ya que es capaz de bloquear redes y usuarios hasta que el objetivo pague un rescate. Lamentablemente, se ha vuelto uno de los ataques predilectos dirigidos a las grandes organizaciones, con la creencia de que tienen el poder o la solvencia económica para pagar la recuperación de los datos.



¿Cuál es su potencial de daño?


El daño potencial de un malware se clasifica en bajo, medio o alto, dependiendo de su capacidad para causar perjuicios directos o indirectos. Por ejemplo, algunos programas están diseñados específicamente para eliminar o corromper archivos, causando daños directos; el ataque de denegación de servicio (DDoS) también puede perjudicar intencionalmente a un sitio web al inundarlo de tráfico. Pero otros ataques, como el envío masivo de emails, provoca daños indirectos al obstruir los servidores de correo electrónico.


Un malware con bajo potencial es el más fácil de abordar, ya que la solución es relativamente sencilla: reiniciar el sistema, eliminar el archivo temporal, actualizar todo (contraseñas, software, navegador y sistema operativo) y listo.


El malware con potencial medio puede:


  • Abrir el sistema, dispositivo o red para ingresar e infectarlo para hacer daño.
  • Los daños pueden recuperarse utilizando una solución anti-malware o mediante herramientas de reparación/limpieza.

Un malware con alto potencial de daño provoca:

  • Volver inutilizable un sistema, dispositivo o red, hasta el punto de ni siquiera lograr que arranque.
  • Obligar a usar los datos de respaldo para recuperar el sistema y todo el trabajo hecho.
  • Afectar significativamente al tráfico de red, o generar una cantidad de tráfico excesiva, haciendo que la computadora sea inaccesible o inutilizable.
  • Obtener privilegios administrativos para acceder a información confidencial.



Cómo protegerte contra el malware


Ahora que conoces más sobre el malware y sus variedades, hablemos de seguridad. Para protegerte en lo personal y lo empresarial, necesitas pensar en herramientas de protección y eliminación de malware.


Son muy fáciles de implementar, pues prácticamente todas se configuran rápido, mantienen tus sistemas seguros y pueden actualizarse automáticamente. Y todas tienen el mismo objetivo: detectar malware antes de que infecte tus dispositivos, o eliminarlos si detecta algo raro en tus documentos o programas.


Es importante que apliques las mejores prácticas de ciberseguridad y adoptes soluciones antimalware para monitorear constantemente tus redes, emails, solicitudes web y otras actividades que podrían poner en riesgo a tu organización; así será menos factible que un malware se cuele sin ser detectado.


Recientes

7 de enero de 2025
Descubre la importancia de evaluar la ciberseguridad en fusiones y adquisiciones. Aprende sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para proteger los activos digitales y minimizar riesgos durante el proceso de M&A.
31 de diciembre de 2024
Descubre la importancia de la gestión de parches en la seguridad de tu organización. Aprende sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para mantener tus sistemas protegidos y en funcionamiento óptimo.
A man is sitting at a desk using a laptop and a calculator.
24 de diciembre de 2024
Descubre cómo proteger tu empresa contra el fraude interno con estrategias efectivas, tecnologías avanzadas y mejores prácticas. Aprende a prevenir y detectar fraudes para mantener la integridad y confianza en tu organización.
A group of people are sitting at a table using laptops.
17 de diciembre de 2024
Descubre los principales desafíos de ciberseguridad en el sector educativo y aprende cómo mitigarlos con estrategias efectivas y tecnologías avanzadas. Protege los datos sensibles y garantiza la continuidad educativa en tu institución.

Ciberseguridad

¡Hola! :)


Somos bloggers fascinados por la tecnología y la ciberseguridad.


Te traemos semanalmente la información más relevante del sector y algunos consejos prácticos por parte de nuestros expertos.


7 de enero de 2025
Descubre la importancia de evaluar la ciberseguridad en fusiones y adquisiciones. Aprende sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para proteger los activos digitales y minimizar riesgos durante el proceso de M&A.
31 de diciembre de 2024
Descubre la importancia de la gestión de parches en la seguridad de tu organización. Aprende sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para mantener tus sistemas protegidos y en funcionamiento óptimo.
A man is sitting at a desk using a laptop and a calculator.
24 de diciembre de 2024
Descubre cómo proteger tu empresa contra el fraude interno con estrategias efectivas, tecnologías avanzadas y mejores prácticas. Aprende a prevenir y detectar fraudes para mantener la integridad y confianza en tu organización.
A group of people are sitting at a table using laptops.
17 de diciembre de 2024
Descubre los principales desafíos de ciberseguridad en el sector educativo y aprende cómo mitigarlos con estrategias efectivas y tecnologías avanzadas. Protege los datos sensibles y garantiza la continuidad educativa en tu institución.
A person is pressing a button on a screen to enter their username and password.
10 de diciembre de 2024
Descubre cómo gestionar el acceso privilegiado para minimizar riesgos en tu organización. Aprende sobre mejores prácticas, herramientas y estrategias efectivas para proteger sistemas y datos críticos en la seguridad de la información.
A computer monitor with a lot of data on it.
3 de diciembre de 2024
Descubre cómo el análisis predictivo puede mejorar la ciberseguridad en tu organización. Aprende sobre sus beneficios, desafíos y mejores prácticas para implementar esta herramienta esencial en la protección de tus sistemas y datos.
A computer generated image of a neural network on a blue background.
26 de noviembre de 2024
Descubre cómo proteger los datos en entornos de Big Data con estrategias de ciberseguridad efectivas. Aprende sobre amenazas, soluciones y mejores prácticas para garantizar la seguridad de tus datos y cumplir con las normativas.
A close up of a 5g chip on a motherboard.
19 de noviembre de 2024
Descubre el impacto del 5G en la ciberseguridad y aprende cómo mitigar los riesgos asociados. Explora soluciones, herramientas y mejores prácticas para proteger tu infraestructura 5G y garantizar la seguridad de tu organización.
A blurred image of a warehouse with a padlock on a screen.
12 de noviembre de 2024
Descubre los desafíos y soluciones en la ciberseguridad de dispositivos IoT industriales. Aprende sobre estrategias efectivas, herramientas clave y mejores prácticas para proteger tus infraestructuras críticas y garantizar la seguridad operativa.
A person is holding a tablet with a graph on it.
5 de noviembre de 2024
Descubre cómo medir el retorno de inversión (ROI) en ciberseguridad con estrategias efectivas y herramientas clave. Aprende a justificar inversiones, optimizar recursos y mejorar la seguridad de tu organización.
Más entradas
Share by: